Para mí la epopeya de la Ruta 40 había comenzado varias décadas atrás, al promediar los años cincuenta, cuando como periodista cubría paso a paso los Grandes Premios del Automóvil Club Argentino (ACA) para máquinas TC y coches estándar. Al principio para nosotros, cronistas y fotógrafos, la sigla RN 40 era una de las tantas […]
La Puna: un mundo hostil pero cautivante La visión en la Puna es casi irrestricta. El altiplano ondulado se interrumpe a veces por la presencia de quebradas o valles excavados por ríos. Lagunas y salares salpican el grandioso panorama, mientras en la lontananza asoman volcanes nevados. En la foto: la hoyada del San Juan Mayu […]
En San Antonio de los Cobres la Ruta 40 cruza varias veces las vías del Ramal C 14 de Salta a Socompa, por donde circula el célebre Tren a las Nubes. A unos 20 kilómetros de San Antonio de los Cobres, en dirección a la frontera con Chile, se encuentra el espectacular viaducto La Polvorilla, […]
Desde Mendoza se puede dejar «la 40» en dirección a Uspallata tomando la Ruta 7. A unos 50km se encuentra Potrerillos, un hermoso pueblo que cuenta con un dique donde en verano se practica kite surf o se puede remar con canoas altamente seguras y aptas a todo público. Es un paisaje imponente con la […]
Muy interesante es la variante del camino primitivo que unía Neuquén con San Carlos de Bariloche (RP 74 y 67). Pasa al este de El Chocón, toca Aguada Guzmán, Cerro Policía, Comallo y Pilcaniyeu para alcanzar finalmente el Nahuel Huapi. Cerca del paraje Ñirihuau, la ruta cruza el arroyo epónimo por un vetusto puente de […]
Capillas de adobe y campanas de oro En el valle Calchaquí las culturas indígenas son muy antiguas. Pueblos como Molinos, El Carmen, Angastaco y otros se construyeron directamente sobre asentamientos aborígenes. En la localidad de Molinos llaman la atención las viejas casas con puertas esquineras o geminadas, para cuya razón de ser no hay una […]
A poco de salir de Angastaco en dirección a Cafayate, entre los kilómetros 1.111 y 1.119, la Ruta 40 atraviesa un verdadero bosque de saetas que parecen apuntar al cielo. La Quebrada de las Flechas es uno de los espectáculos más notables que bordean la carretera. A cada hora, a medida que el sol se […]
Al igual que el valle Calchaquí, también el de Santa María –el antiguo Yokavil– estuvo densamente poblado por parcialidades de aborígenes. Uno de los testimonios cuyos restos llegaron con más fuerza hasta nuestros días es la extensa ciudad precolombina de los quilmes, en el kilómetro 1.000 de la Ruta 40. Constituye uno de los contados […]
Por la cuesta de Zapata a los médanos más altos Desde el pueblo de Londres arranca el camino viejo de la Ruta 40 que pasa por las cuestas El Tambillo, Palitos Labrados y Zapata. El audaz camino de cornisa fue hecho a pico y pala y con curvas muy cerradas. La pintoresca cuesta de Zapata […]